Detección

A continuación se recogerá en un cuadro los pasos a seguir para detectar un caso de Altas Capacidades:


La detección del alumnado con Altas Capacidades
1º.Cuestionario de Detección.
Durante el mes de junio. Se cumplimentará un cuestionario de detección por parte del tutor/a de cada grupo de los últimos cursos de Educación Infantil y de Educación Primaria.
2º.Reunión con las Familias.
También durante el mes de junio se realizará  una reunión con las familias para explicar el protocolo de detección y entregar los cuestionarios de las familias. El tutor los recogerá y entregará a Jefatura que los custodiará.
3º.Entrega de los Cuestionarios.
Durante el mes de septiembre del curso siguiente se entregarán los cuestionarios al orientador/a de referencia del centro.
4º. Análisis de los cuestionarios.
Durante el mes de octubre, el orientador de referencia analizará los cuestionarios para hacer una selección de posibles alumnos con Altas Capacidades.
5º.Información a las familias.
Durante los meses de octubre-noviembre, el orientador/a pasará pruebas de evaluación a este alumnado previa autorización de los tutores legales que serán informados de los resultados por el tutor/a.
6º.Evaluación Psicopedagógica.
Durante el primer trimestre comenzarán las evaluaciones psicopedagógicas de los alumnos con Altas Capacidades por parte de orientador/a de referencia que habrá de terminarlos antes de la finalización del curso escolar. Una vez detectadas y evaluadas las posibles necesidades específicas de apoyo educativo de este alumnado se continuará con los siguientes pasos.
7º.Toma de Decisiones.
Una vez que se disponga de la evaluación psicopedagógica del alumno/a se hará una reunión del orientador/a con la jefatura de estudios y tutor/a del alumnos/a para estudiar la conveniencia de su inclusión en el Programa de Atención al alumnado con Altas Capacidades Intelectuales.
8º.Autorización de los tutores legales.

Una vez expuestos los motivos por los profesionales competentes, se le expondrá a la familia la conveniencia de la inclusión de su hijo/a en el Programa de Atención al alumnado con Altas Capacidades, quienes estando conformes firmarán la autorización correspondiente.
9º. Inclusión en el programa.

Una vez realizados los trámites anteriores, el alumno/a pasaría al programa siguiendo el protocolo de atención educativa.
                                                         Observación por parte del tutor
El tutor/a deberá observar si el sujeto en cuestión presenta las siguientes características:
- Especial interés por las conexiones entre temas distantes.
- Buena aptitud para el trabajo autónomo.
- Énfasis en la comprensión más que en la memorización.
- A menudo, se apartará de los objetivos establecidos.
- La respuesta educativa más idónea suelen ser el enriquecimiento y la ampliación curricular.
- Adecuado el trabajo en grupo.
- Atención a su posible desmotivación, por tareas rígidas y repetitivas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las Inteligencias Múltiples

Factores de riesgo de desadaptación social en alumnos de altas capacidades

Metodología ABP